Métodos sísmicos

Sísmica para exploración del subsuelo
Contamos con los equipos, el software y el personal capacitado para la aplicación de los siguientes métodos sísmicos aplicados a la ingeniería y las geociencias:
- Sísmica de Refracción.
- Sísmica de Reflexión.
- Análisis multicanal de ondas superficiales (MASW).
- Refracción por microtremores (ReMi).
- Ensayos Downhole.
Tomografía sísmica de refracción
Se adquieren líneas de refracción sísmica para determinar perfiles de velocidad de onda P (Vp) en profundidad a lo largo de la línea. Son de utilidad para determinar los espesores y características dinámicas de los materiales en profundidad.
Con la técnica de tomografía de refracción es posible obtener un modelo bidimensional con variaciones verticales y horizontales de la velocidad de onda P (Vp) en profundidad. La longitud y profundidad de investigación dependerá del diseño de la línea y el objetivo del estudio.
Geoimec cuenta con equipo para la adquisición de datos sísmicos de refracción, el software para procesarlo y la experiencia para interpretar los resultados, sacando así el máximo provecho a su inversión.


Análisis multicanal de ondas superficiales (MASW)
La técnica MASW permite obtener perfiles unidimensionales de velocidad de onda S (Vs) en el subsuelo. Dado que la velocidad de onda S de un material se encuentra intrínsecamente relacionada con su rigidez los resultados obtenidos con este método son de gran utilidad para estudios de ingeniería y en geotecnia.
Se emplea un arreglo multicanal y una fuenta activa para recopilar los datos sísmicos, luego se realiza el picado e inversión de la curva de dispersión obtenida. A partir del perfil de variación de velocidad de onda de corte en profundidad es posible realizar la clasificación del tipo de perfil de suelo según norma NSR-10.
Refracción por Microtremores (ReMi)
La técnica de análisis multi-canal de Refracción de Micro tremores (ReMi) permite obtener un perfil de velocidad de onda S (Vs), también conocida como onda de corte y/o cizalla mediante el análisis espectral de los registros obtenidos de vibraciones naturales del terreno. El perfil de velocidad de onda S (Vs) en profundidad brinda información de la rigidez de los materiales y permite realizar la clasificación del tipo de perfil de suelo según norma NSR-10.
Este método al emplear las vibraciones ambientales y no requerir de fuentes activas es ideal para ser aplicado en ambientes urbanos o industriales dónde se generan vibraciones sísmicas constantemente, y donde no es conveniente o rentable detener las actividades para realizar la adquisición.

Descubra cómo Geoimec puede ayudar en su proyecto
Contáctenos
(+57) (1) 518 9679
(+57) 301 488 8759 / 301 489 1050